PAUSOZ PAUSO

PAUSOZ PAUSO

jueves, 22 de octubre de 2015

SOX


Para una prueba de larga distancia hay que tener muchas cosas en cuenta. Además del entrenamiento hay que cuidar el descanso (que es parte del entrenamiento) la alimentación etc. Pero cuantas veces nos ha pasado que después de llevar todo a rajatabla, seguir los pasos de alimentación en carrera etc una maldita ampolla nos arruina todo?
Hay mucha gente que no le da importancia a los calcetines que va  a usar en carrera, yo, por suerte, este año recibo la ayuda de la Marca SOX de calcetines, medias de compresión, pantorrilleras….. Además de esto también me han enviado específicas de trekking y de esquí (algo que me gusta practicar en este principio de temporada)
De momento las estoy conociendo aunque viendo la primera impresión y los primeros usos las noto sensacionales.
Os la presento y ya os hablaré de ellas más a fondo cuando las exprima bien
Calcetines de runnig:



Medias de compresión:


Pantorrileras de compresión:



Medias de trekking:



Medias de esquiar

lunes, 20 de julio de 2015

Triatlon de Vitoria

El pasado 15 de septiembre empecé a entrenar con una idea, llegar en las mejores condiciones posibles al 12 de julio y afrontar mi 3 participación en el triatlón de Vitoria distancia Full y mi 5 prueba de esta distancia. 3800 mts nadando, 180 km de bici y 42 km corriendo.
Por fin llego el día. Me desperte pronto, a las 4.30 de la mañana y desayune tranquilamente mi Gatosport. Coger bartulo y al autobús que nos llevaría a la salida. Acabar de colocar las últimas cosas, bebida hydrixir larga distancia y 640 hinchar las ruedas y ya solo queda pensar en el momento de la salida.
Según se acerca a hora me coloco el neopreno e intento situarme en la zona más delanterá posible de la salida. Comienza la cuenta atrás de 10 segundos y por mi cabeza pasa rápidamente todo lo entrenado durante la temporada, todos los consejos de Aitor, mi entrenador y para cuando me doy cuenta ya estoy braceando. Consigo una zona limpia para nadar y enseguida consigo nadar tranquilo e ir buscando mi ritmo. No voy todo lo suelto que me encontré el año anterior en este mismo sitio pero me encuentro a gusto. Van pasando metros y sigo bien pero en la última recta antes de acabar la primera vuelta me encuentro con triatletas del half y pierdo algo de tiempo al intentar adelantarles. Pongo pie a tierra y veo que el relojmarca 29 minutos. 


                                                       Foto: Fotophotography
Un poco más lento de lo esperado. Me vuelvo a tirar al agua para la segunda vuelta y me junto con 2 o 3 triatletas. Llevamos un ritmo parecido y con ellos hago la segunda vuelta. Salgo del agua en 1 hora 57 segundos, el 4 de mi grupo de edad y el 35 dela general. Tomo un gel antioxidante y me subo en la bici a comenzar a dar pedales. Por delante esperan 180 km e intento llevar la cabeza fría. Beber y comer como había preparado y entrenando, alternando la bebida Hydrixir larga distancia con malto con 640 cada 20 minutos. Los kilómetros van cayendo y de momento me encuentro bien. Los primeros parciales que el garmin me manda cada 10 kilómetros son buenos, 34,7 – 31,4 – 37, 1 – 34,6 – 36 – 32,5 – 30,1 y la primera vuelta acabada. La media es de unons 33,7 kilómetros por hora. 

                                                       Foto: Nuria G.D
Pero en estos momentos está empezando lo que me temía. La zona lumbar empieza a dar los primeros avisos. Cada vez que intento acoplarme molesta y no me deja ir cómodo. Voy perdiendo tiempo y cada vez puedo ir menos rato en posición aerodinámica. 
                                          Foto: Imanol Mujika
El ritmo va decayendo e incluso hay momentos en los que pasa por mi cabeza la posibilidad de retirarme. Acabo la segunda vuelta con una media de 32 y poco kilómetros por hora. Al de poco de empezar la última vuelta tengo que parar y estirar la zona lumbar. Esto me da un pequeño respiro y me deja acoplarme un poco más. Al menos no he desatendido la alimentación y cada vez está más cerca la T2. Tras 5 horas 39 minutos y 39 segundos llego a Vitoria, entrego mi bici en la T2 y entro en la carpa para cambiarme.
Hago una transición tranquila y comienzo el último segmento. Parece que corriendo la espalda no molesta y este año estoy corriendo muy a gusto asi que espero remontar un poco el tiempo perdido en bici. Primeros kilómetros cómodo y escuchando al cuerpo Salgo sobre 4´30 el kilómetro y me encuentro bien.

                                                       Foto: Nuria GD
 Me hidrato en los avituallamientos y tengo fuerzas para saludar a los amigos que voy encontrando por el camino. Los 5 primeros kilómetros van bien. Tomo mi primer gel antioxidante y sigo devorando kilómetros a un ritmo cómodo. Paso los primeros 10 kilómetros en 49 minutos 19 segundos. Voy por debajo de esos 5 minutos el kilómetro, bien. Sigo hidratándome, tomando un gel cada 5 kilómetros. Llego al 15 en 1 hora 14 minutos 54 segundos. Sigo en los 5 minutos el kilómetro y voy bien. Un kilómetro después las cosas empiezan a cambiar. Empiezo a notarla tripa ligeramente hinchada y pese a que muscularmente me encuentro bien la tripa cada vez me molesta más. He bajado mi ritmo de carrera y la media maratón la paso en 1 hora 48 minutos 12 segundos. Me estoy yendo de esos 5 minutos el km y me estoy agobiando. Se que puedo correr más rápido pero la tripa no me deja. Cada km que pasa me duele más y llega un punto en el que cuando intento correr el dolor es insoportable. No puedo comer y bebo porque me obligo pero me sienta mal. Tengo que comenzar a andar. Intento andar rápido y alternar un poco de carrera pero es imposible correr. Andando apenas molesta pero corriendo el dolor es muy grande. Me pongo metas pequeñas, intento llegar al siguiente avituallamiento, al siguiente km. El ritmo baja rápidamente 5, 6 e incluso 9 minutos en algún km ya que tengo que parar. Voy llegando al km 30, queda una vuelta, no puedo rendirme. Me da igual el tiempo ya solo quiero llegar a meta. 30 kilómetros en 2 horas 53 minutos 36 segundos. Parece que el hinchazón ha bajado, Intento correr pero estoy vacío. Tanto tiempo sin comer se nota, no hay gasolina. Pongo ritmo crucero 6 minutos por km,6´30…….. Ya veo la meta cercana y por fin llego. Una maratón horrible, en la que más he sufrido. Llego triste por no haber podido correr como se que podía correr, alegre por haber terminado.
Estoy en meta con Koldo que ha hecho una grandísima carrera. Zorionak maquina!!!!!
Me empiezo a encontrar mareado y para prevenir me acerco al puesto médico. Muy amables me atienden bien, me toman las constantes, me hacen prueba de glucemia y les comento que la tripa me está doliendo bastante. Deciden ponerme una vía con suero y esto me ayuda mucho. Voy recuperando poco a poco y mi cabeza ya empieza a pensar en la edición del 2016
Tiempo final 10 horas 57 minutos 13 segundos

Nadando: 1:00:57
Bici: 5:39:39
Carrera:4:06:08

Gracias a todos los que me habéis ayudado de una u otra manera. esto es parte vuestro también.

martes, 23 de junio de 2015

Triatlon de Zarauz

EL sábado 13 de junio volvía a uno de mis triatlones favoritos, el de Zarauz. Como siempre salía pronto dirección a Zarauz y en buena compañía, Javi Corrales. EL viaje en compañía siempre es más agradable y sin darnos cuenta allí estábamos. Recogida de dorsales y comer algo antes de preparar todo en boxes. Siguiendo mi rutina de pruebas largas comí medio pastel de GATOSPORT acompañado de la bebida de Hydrixir con Malto.
Llega la hora del autobús y nos dirigimos a Getaria. Una vez allí los pronósticos se empiezan a cumplir y comienza a llover tímidamente. Breve calentamiento y a la línea de salida. Salida mala, me coloque demasiado atrás, pero la salida es ancha y desde el primer momento puedo empezar a nadar sin problema. Voy nadando sin encontrar buenas sensaciones pero manteniendo en un grupo. Van pasando los metros y poco a poco se empieza a ver más cerca la playa de Zarauz. Este año tocaba llegar el marea alta y fuimos hasta casi el final de la playa nadando.
Salida del agua en 41´49 segundos en el puesto 53. 

                                                       Foto: Nuria GD
Transición, gel antioxidante y comenzar a subir Meagas. Primera subida atascado y con malas sensaciones y bajada, como siempre, con precaución y viendo como me adelantan auténticos camicaces bajando. Vamos bajando y comienza a llover. Al principio suave y poco a poco a más hasta caer mucha agua. Según pasamos Zumaia y nos dirigimos hacia Getaria dejamos la lluvia atrás y el terreno seco. Intento ir fuerte en esa zona que es propicia pero las piernas no acaban de responder como debieran. Tomo un Coup de Fuet para la segunda subida a Meagas.

                        Foto: Aitor Juaristi. Pillo perfectamente el momento avituallameinto

 Esta segunda la hago un poco mejor, con mejores sensaciones. Bajando vuelve a aparecer la lluvia y ya no nos abandonó en toda la prueba. Segunda vuelta similar a la primera y ya pensando en Aia. Nos vamos acercando al muro y en la cabeza preguntas: Patinara mucho mojado? Podré subir poniéndome de pie?...... Llegamos al muro y pese a la lluvia y suelo mojado pude ponerme de pie y subir poco a poco.

Pasar las diferentes partes y ya solo queda pensar en el último muro, el del camping. Beber y comer algo en la larga bajada para afrontar con garantías la carrera a pie. Hydrixir larga distancia con Malto y una barrita de magnesio. Subida del muro del camping con pequeño susto. Dos personas delante mío paradas y me tengo que ir hacia la izquierda. Según me coloco hay veo que es como una pista de hielo. No se como consegui mantenerme y al hacer fuerza la hernia me dio un buen golpe, lo cual me asusto, pero volvió la tranquilidad. Muro superado y ya solo queda pensar en los 20 km.


 Llego en 2 horas 47 minutos y 58 segundos. Un mal parcial en bici pero es lo que hay. Calzo las zapatillas tomo un gel antioxidante y ya desde los primeros metros noto que las piernas van bien. Van pasando los kilómetros y veo que las piernas siguen funcionando.

 Voy rondando los 4´15-4´10 por kilómetro y a gusto. No me olvido de hidatrarme y de tomar los geles como tenía pensado. Antioxidante en el 6, coup de fuet en el 12 y Red Tonic en el 16. Un poco atascado en los 2-3 últimos kilómetros pero viendo ya el final y los ánimos de la gente siempre tiras para delante.

 Tiempo de los 20 km de 1 hora 22 minutos 36 segundos y tiempo final en meta de 4 horas 52 minutos 23 segundos.


Ya solo queda pensar en el Triatlon de Vitoria.

miércoles, 3 de junio de 2015

TRIATLON DE BILBAO

El sabado 30 de mayo se celebró en Bilbao el 5 triatlon de media distancia. He tenido la suerte de poder participar y acabar las 5 ediciones que se han disputado y poder ir viendo como esta prueba se va consolidando en el calendario y va cogiendo fuerza. Nadar en el centro de Bilbao, un circuito en bici por mis zonas habituales de entrenamiento y acabar corriendo 3 vueltas por el centro de Bilbao para mí no tiene comparación. Según se publica el calendario de pruebas es una de las fechas que rápidamente marco y espero poder seguir acudiendo a la misma.
Este año afrontaba la prueba con un sentimiento especial, quería rendirme un pequeño homenaje a mi aita, la persona que me ha ayudado y me ha enseñado todo. Pedí a la organización que en mi dorsal en vez de mi nombre me pusiera AITA para llevarle conmigo durante toda la carrera y se lo agradezco

Centrándome en la prueba. Me desperté tranquilo, sin prisa, el no tener que desplazarte y ser el comienzo a las 13:35 da para estar tranquilo. Tenía la comida y mochila preparada así que estuve un rato con las enanas por casa tranquilamente. Poco antes de bajar hacia Bilbao como un poco de razón y unas cuantas porciones de GATOSPORT, el pastel energético de OVERSTIMS que tan buenos resultados me da. Una vez en Bilbao me junte con Koldo y con tranquilidad empezamos el ritual previo a la prueba. Marcaje, colocar todo en boxes etc…


Se va acercando la hora de salida y los nervios suben.

 Decidimos entrar en el agua desde cerca de boxes e ir nadando tranquilamente hacia la salida. 

Un poco de activación e intentar buscar una buena posición de salida. Me coloco en segunda fila y los nervios se notan entre los que estamos allí. 5 minutos de espera y de tensión hacen que todos nos pongamos nerviosos. Por fin dan la salida, empiezo a nadar pero veo que es imposible hacerlo en condiciones. Golpes por todos los lados y hasta pasados bastantes metros desde la salida no consigo empezar a nadar en condiciones. Nos vamos acercando a la primera transición y ya estoy fuera del agua. 26 minutos y 22 segundos saliendo en el puesto 34 del agua.

 Fuera neopreno, coger bici y tomar un gel ANTIOXIDANTE para empezar el segundo sector. 

Se de sobra como empieza con una primera subida que si te cebas lo vas a acabar pagando. Comienzo a subir intentando buscar sensaciones y llegando a arriba están Ainhoa y las niñas, saludo desde la bici y empieza la parte de rodar acoplado.

Comienzan a pasar kilómetros llevando un ritmo que para mí es rápido pero me pasan auténticos misiles. Yo sigo a lo mío, pasando kilómetros y esperando esa primera subida al Vivero. Calculando que me faltan unos 4 o 5 minutos tomo el segundo gel, un COUP DE FUET, para intentar afrontar con las mejores garantías posibles la dura subida. Empiezo a subir y alguien nos dice que la cabeza de carrera esta unos 6 minutos. Bueno no he perdido tanto, al salir del agua le he oído a Jon Alegría decir que los primeros han salido hacia unos 5 minutos más o menos. Intento poner ritmo crucero e ir tirando hacia arriba. Conocer la subida, saber cuánto queda etc siempre ayuda bastante.

Corono Vivero haciendo una subida más floja de lo esperado y llega el momento de intentar recuperar lo perdido. Hay bastantes kilómetros de terreno muy favorable para intentar ir rápido. Acoplarse en la bici y empezar a darle fuerte a los pedales es todo uno. 


Rápida bajada y para cuando te quiero dar cuenta ya estoy en Deusto. Toca subir un poco y tomo otro gel ANTIOXIDANTE para comenzar la segunda vuelta en condiciones. Segunda vuelta similar a la primera, zona de rodar y rodar acoplado hasta llegar al Vivero. Segundo COUP DE FUET para la subida y la tranquilidad de saber que una vez arriba ya todo es favorable hasta meta. Ritmo crucero y poco a poco hacia arriba. Una vez coronado el Vivero tomo una BARRITA para preparar el cuerpo para la carrera a pie. Llegada a la segunda transición, con un tiempo de bici de  2 horas 59 minutos 42 segundos,  colocar calcetines, zapatillas, coger geles y a correr.

Comienzo a correr y en principio noto unas muy buenas sensaciones. Tomo un nuevo gel ANTIOXIDANTE y comienzan a caer los kilómetros a un ritmo decente. Veo que voy adelantando gente y que mis sensaciones de carrera son buenas. NO quiero cebarme ya que quedan bastantes kilómetros y si me cebo al principio puedo acabar pagándolo.
Los 6 primeros kilómetros bien, salvo el primero en el que hubo parada técnica los demás fueron en 4´05/4´10/4¨11/4´23 y 4´09. En el 6 como tenía establecido gel ANTIOXIDANTE y a seguir disfrutanto. Seguía corriendo muy a gusto, rondando los 4´15 por kilómetro y pese a ir sumando notaba que el cuerpo respondía bien. 

Subidon cuando llegabas a la zona del ayuntamiento por los animos de los conocidos que había por allí. Muchas gracias Josu Elorriaga, Javi Lozazo, Beñat Arnaiz, Jessica, Aitor Ruizde, Andoni de Bilbobike David, Yolanda …….. por vuestros ánimo, siempre dan un extra. Segunda vuelta superada y al comienzo de la tercera tomo un COUP de FUET

Ya solo queda una vuelta y las fuerzas continúan. La subida hacia el euskalduna me hace bajar un poco el ritmo pero ya estoy dentro de los últimos 4 kilómetros. Aprovecho el último avituallamiento para tomar el último gel, en este caso un RED TONIC que se por experiencia que me funciona muy bien en el final de las pruebas. Quedan tres kilómetros, subo un poco más el ritmo y acabo los tres últimos kilómetros a ritmo de 4´07/4´03 y 4´05.


Llego a meta con un parcial de 1 hora 29 minutos 36 segundos en la carrera a pie y un tiempo final de 4 horas 55 minutos 40 segundos en el puesto 74 de 404 personas que acabaron.
En la llegada a meta me acuerdo más si cabe de Aita y me emociono.

Prueba terminada y ya pensando en el 13 de junio en Zarautz y que un mes después será el Triatlon de Vitoria.

Muchas gracias a Javi Lozano, Yolanda, David, Itzi Fhoton Fotography y Kirol Argazki.com por las fotos.

lunes, 25 de mayo de 2015

Triatlon de Gorliz

El pasado domingo día 17 participe en el primero triatlón de esta temporada. La 9 edición del triatlón sprint de Gorliz. Un clásico en mi calendario por ser cerca de casa, por ser donde paso mis vacaciones y por estar cerca de mi primera cita importante de la temporada, el Triatlon de Bilbao. Siempre viene bien una toma de contacto un poco seria con las tres disciplinas, con las transiciones y con el gusanillo de la competición.
Tenía claro que los ritmos no eran los mejores ya que mi cabeza está más puesta en pruebas de larga distancia pero también sabía que saldría con ganas y a dar el máximo.
Al llegar a Gorliz no estaba muy convencido de tomar la salida, el día era bastante malo, mucha lluvia y el recorrido de bici me daba un poco de miedo. Bajadas con curvas importantes y siendo tan mal bajador como soy me dio por pensar en una caída tonta que me arruinase la temporada. Después de darle muchas vueltas y de ver que el día estaba clareando un poco al final me anime.
Preparativos un poco rápidos y para cuando me quise enterar estábamos en el agua. Salida tranquila, como siempre me abro hacia el lado contrario a la boya, nadaré algún metro más pero más tranquilo. Van pasando los metros y me encuentro cómodo pero la natación se me está haciendo más larga de lo que tendrían que ser 750 metros. Tras juntarme a otro triatleta y hacer toda la natación con él llegamos a la arena y supertransición. Es lo que tiene nadar con marea baja. Miro el reloj y enseguida me doy cuenta que hemos nadado más de 750 metros. A mi no me importa, al contrario. Salgo en 20.17 en el puesto 37


Llegamos a T1 coger bici y empezar a subir. Esta parte del circuito la conozco bien. Voy enganchándome algunos metros a algún gallo que me pasa pero no aguanto mucho detrás de ellos. Llegamos al primer alto y veo que no me ha adelantado tanta gente como otras veces. Empezamos a bajar hacia Armintza y aprovecho para beber algo de Hydrixir e ir recuperando para la segunda subida que hay después de Armintza. Empezamos a subir y llega un grupo de tres triatleta que llevan un buen ritmo y que se que alguno de ellos va muy bien en bici. Me agarro a ellos y les intento seguir el mayor rato posible. Cuando llega la parte más dura de la subida mis patas dicen que vale y poco a poco les veo alejarse y yo sigo a lo mío. Coronar el segundo alto y bajada complicado en la que decido no arriesgar nada. Acabamos y empezamos nueva subida. Más de lo mismo, llega un grupo al que me engancho y una buena parte de la subida la hago con ellos hasta que mis piernas otra vez dicen basta y me empiezo a descolgar otra vez. Sigo un rato a mi ritmo hasta que a mi altura llega el gran Javi Lozano y me da buenos ánimos y consigo seguir su rueda unos metros. Algo antes de llegar al final de la subida me descuelgo de Javi. 


Casi en el alto me enganchan otros tres y esta rueda ya no la dejo escapar, me pego a ellos y en el alto aprovecho para tomar un gel antioxidante y beber algo de hydrixir. Bajada muy muy rápida (para lo que bajo yo), enlazamos con el grupito de Javi y afrontamos la última subida dura, Andrakas. Este puerto me lo conozco muy bien y se que en la zona media se me atraganta. Empecé bien, en la parte delantera del grupo y en la zona que ya sabía flojee un poco y perdí a gran parte del grupo. Solo quedaba apretar y tirar para arriba sabiendo que enseguida llegaba una zona que me iba mejor. Coronar Andrakas, en la subida un coup de fuet para la última subida y a por la T2. Tiempo de bici de 1:02:15
Llegada a T2 zapas y a correr. Primeros metros de asimilación y enseguida voy cogiendo ritmo y encontrándome más a gusto. Voy recortando algunos puestos y mejorando kilómetro a kilómetro. El primero en 3´55, en segundo en 3´51, el tercero en 3´48 y aprovecho para tomar un red tonic que se que me funciona muy bien. Ya solo quedan dos kilómetros y a por todas. El cuarto en 3´46 y los últimos 900 metros a 3´24. 



Llegando a meta con un tiempo de 1 hora 41 minutos 18 segundos en el puesto 59.

Bonita carrera con una bici muy dura y un buen entrenamiento para próximas carreras

domingo, 19 de abril de 2015

Media Maraton de Sabiñanigo

Tras unos días duros vuelvo a este mi huequito para contar mis historias deportivas. Ya hace unas semanas, concretamente el domingo 29 de marzo corrí la media maratón de Sabiñanigo. Aprovechando unos días que pasábamos por la zona lo tome como un buen entrenamiento.
Me desperté tranquilo, ya que la prueba era a las 11:00 y tras un buen desayuno, un buen trozo de pastel de Gatosport y una buena hidratación con Hydrixir de Larga distancia (OVERSTIM.s) me dirigí con la familia hacia Sabiñanigo.


Llegamos con tiempo recogi dorsales y tranquilamente hice un buen calentamiento. Hacia un buen día, buena temperatura aunque el viento avisaba de que en ciertos sitios nos iba a poner en nuestro sitio.

                                                        Con mis mejores animadoras

A las 11:00 puntuales dan la salida. La idea era intentar salir conservador, sobre 3´56-3´57”. Los primeros kilómetros fueron sobre este guion y buscando un grupo bueno, sobre todo para la zona de viento. Pasamos el kilómetro 5 y tomo el primero de los geles que tenía preparados, Coup de fuet, y vamos en un grupo amplio bajando por la calle principal y acercándonos a la zona más ventosa de la carrera. Me coloco con otro corredor en cabeza del grupo y vamos marcando un ritmo mantenido sobre 4 poco en los dos kilómetros con más viento. Poco a poco el grupo va perdiendo unidades y llegamos al punto de giro a partir del cual tendremos el viento a favor y se nota con dos kilómetros a 3´49”. Poco antes de llegar al kilómetro 10 tomo el segundo gel, un cafein gel Pasamos el kilómetro 10 en 41 minutos 39 segundos. Comenzamos la segunda vuelta y la primera parte (igual que la primera vuelta) da varias vueltas por una zona industrial. Es en esta parte donde peor lo paso. Pierdo unos metros respecto a las dos personas con las que llevaba bastantes kilómetros y sufro entre el kilómetro 12 y 13. Me rehago poco a poco y voy manteniendo la distancia con esos corredores pero ya un poco más entero. Pasa algún kilómetro más y en el minuto 58 de carrera tomo el tercer gel, otro Coup de fuet. Vamos a por la parte final de la carrera y he conseguido recuperar las buenas sensaciones. Vuelvo a bajar por la calle principal llevando a tres corredores delante e intentando enlazar con ellos para afrontar la parte de viento un poco protegido. 




Consigo enlazar con uno de ellos que va un poco descolgado pero poco a poco también se va descolgando y me vuelvo a quedar solo. Llego al punto de giro y afronto la parte final con ganas. A la hora y 12 minutos tomo el último gel (Red tonic). Intento apretar en la parte final y consigo llegar a meta e 1h23 min41 seg.



 Contento ya que el objetivo (bajar de 1 hora 24) estaba conseguido.

Toca seguir entrenando y cada vez está más cerca el primer objetio importante, el triatlón de Bilbao el día 30 de mayo.

Kilometros: 3´56-3´56-4´01-3´45-3´53-3´39-4´03-4´02-3´49-3´49-4´01-3´51-4´07-4´01-3,52-3´47-3´58-4´14-4´00-3´53-3´50-3´37

Nos vemos entrenando

sábado, 21 de marzo de 2015

Herri Krosa Etxebarri


El domingo 8 de marzo corrí mi segunda carrera de la temporada, los 10 km de Etxebarri. Una carrera que me servía como preparación para la carrera que disputaré este domingo 29. La media maratón de Sabiñanigo.

Se presentaba un precioso día, con el tiempo que estábamos teniendo se agradecía y mucho. Llegar a Etxebarri, recoger dorsal, charlar con algunos conocidos y a calentar.

Llega la hora de la salida y nos colocamos, pistoletazo y a correr. El primer kilómetro tiene alguna curva que entra en una zona muy estrecha y me hace ir un poco a tirones, voy cogiendo ritmo pero como siempre el primer kilómetro me paso, 3´28”. Me doy cuenta de que ese no es mi ritmo y decido bajar un poco sin dormirme y así paso el 2 kilometro en 3´37” más a gusto pero en los siguientes kilómetros bajo un poco, 3´47 y 3´52.
 
Algo no esta saliendo bien, mi objetivo era correr a 3´40” el kilómetro y me estoy yendo. Chequeo rápido veo que el cuerpo está bien pero no acaba de responder al ritmo que le quiero dar y paso el 5 kilómetro a 3´43” pero lo que es peor me quedo en tierra de nadie, solo y peleando conmigo mismo por intentar subir el ritmo, cosa que no consigo. En el 6 paso a 4´48 y el 7 a 3,51”. Ya solo queda el objetivo de ir cogiendo a alguno que quede por delante y voy cogiendo y dejando a algunos corredores.
 

 
 En el kilómetro 7 aprovecho para tomar un Red Tonic de OVERSTIM´s que siempre llevo para estas carreras y que me da un puntito para acabar fuerte. El  en 3´43”, el 9 en 3,50” y ya en último  apretando un poco para entrar en 3´44”. Al final 37 minutos 17 segundos y 20 puesto de la carrera.
 

No ha salido como esperaba y solo queda seguir entrenando y esperando con ganas esa medio maratón del 29.

martes, 3 de febrero de 2015

Laudioko Krosa


El domingo día 25 de enero dispute la primera carrera del año y como temporadas anteriores debute en el pueblo donde viven mis aitas, Laudio.
Era una carrera sobre 10 km sobre un terreno conocido de sobra y que pese a no ser llano del todo es bastante rápido.
Este año no llegaba tan rápido como el año pasado, al querer alargar la temporada hasta octubre ha supuesto empezar más suave y por ello sabía que iba a correr más lento que el año pasado.
Lo importante empezar a sentir ritmo de carrera, matar el gusanillo de ponerse el dorsal y disfrutar que es para lo que venimos.
Quede con mi compañero de batallas Koldo Estefanía y tranquilamente y con tiempo empezamos a calentar, salió un día fresquito pero muy agradable para correr. Se acercaba la hora de salida y 5 minutos antes tome un gel antioxidante de OVERSTIM.s y nos dirigimos a la salida.
Todo preparado y empezamos a correr, me encuentro a gusto, incluso mejor de lo que esperaba, el primer kilómetro es rápido y pica un poco hacia abajo, lo paso en 3:33, demasiado rápido ya que pensaba correr sobre 3:50. Me encuentro bien aunque se que queda mucha carrera. Bajo un poco el ritmo y tomo referencia de algunos corredores que van cerca y conozco, el segundo kilómetro lo paso en 3:42 y sigo con sensaciones agradables, decido seguir así hasta que el cuerpo aguante.


Voy pasando por zonas conocidas, debajo de mi casa etc y sigo disfrutando. El ritmo baja un poco y el tercer kilometro lo paso en 3:51. Intento moverme en esos ritmos y los siguientes kilómetros salen a 3:48, 3:52, 3:42, 3:48.



Las oscilaciones de tiempo van unidas a pequeños cambios en el perfilya que algunos kilómetros pican ligeramente hacia arriba. Ya estoy en el kilometro 7 y queda la parte más dura en la vuelta de Areta hacia Llodio con la cuesta de la cantera que pese a no ser muy dura con los kilómetros encima se nota.

 Tomo un gel que tenía guardado y que se que me funciona muy bien en los últimos kilómetros. El RED TONIC de OVERSTIM.s y me da ese pequeño extra que necesito. Intento apretar un poco sabiendo que es el último esfuerzo y este kilometro, siendo duro, sale a 4:01. Ya solo queda bajar un poco y afrontar el kilometro y pico que queda. El 9 lo paso en 3:51 y en  lo que queda hay que darlo todo. Según el garmin corro los últimos 940 metros a ritmo de 3:21 y entro en meta con un tiempo de 37 minutos y 29 segundos a un ritmo medio de 3:46.


Contento con la primera carrera ya que al final ha salido mejor de lo esperado y ya solo queda seguir entrenando

Según el Garmin

Distancia: 9940 metros

Tiempo: 37´29”

Ganancia de altura: 36 metros

Ritmo medio: 3:46