Este es un pequeño video resumen de mi temporada 2014 y también un pequeño agradecimiento a todos los que me han ayudado de una u otra forma
PAUSOZ PAUSO

jueves, 4 de diciembre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Media Maraton Nocturna
Este pasado sábado dispute la media maratón nocturna de
Bilbao. Una carrera que estaba preparando con muchas ganas y con buenas
sensaciones durante los entrenamientos. El objetivo de hacer la distancia por
debajo e 1 hora 20 minutos lo veía posible y tenía intención de intentar hacerlo
lo mejor posible.
Tres semanas antes de la prueba saltaron las alarmas. El
lunes 29 de septiembre me levante de la cama con una contractura lumbar que no
me dejaba ni moverme, no podía dar ni un solo paso y tuve que estar dos días en
casa sin poder moverme. Por suerte me pudieron atender en ESKUKA y la molestia remitió
bastante pero toda esa semana la perdí y no pude entrenar ni un solo día.
Guardaba esperanzas de que en las dos siguientes semanas pudiese entrenar bien
y recuperar algo de lo perdido. Pero no fue así. En la siguiente semana
empezaron las molestias en la fascia lata, el cuádriceps…. Y son ellos estuve
hasta la misma semana de la carrera, cosa que me hizo dudar si correr o no. En
los últimos días vi que correr podía así que me anime a ir a la carrera y
probar.
Día de la carrera, pistoletazo de carrera y a correr. Primeras
sensaciones malas pero los tres primeros kilómetros mantenía un ritmo que me permitía
soñar con el segundo objetivo propuesto, correr a 4 el km, 3,55, 3,55 y 3,52.
Bueno, ni tan mal. Los siguientes kilómetros baje algo el ritmo y me movía en
4,02, 4,01, 4,06, 4,00, 4,08 y teniendo en cuenta que había algún repechillo
pensaba que no iba tan mal. Hasta el kilómetro 12 conseguí mantenerme en esos
ritmos, pasando el kilómetro 10 en 39, 54. Y consiguiendo mantenerme cercano a
los 4 minutos por kilómetro hasta el 15 que lo pase 3n 1 hora 0 minutos 13
segundos a una media de 4,01 el kilómetro. Pero a partir de aquí fui cayendo,
mi ritmo fue bajando y empecé a notar de verdad esas últimas tres semanas de
lesión.
Entrada en meta en 1 hora 26 minutos 6 segundos y a pensar en recuperar bien la
pierna.
lunes, 6 de octubre de 2014
Números de la temporada pasada
Se que los números no dicen nada pero suelo apuntar las sesiones y kilómetros que realizo. Este año mis números son los siguientes.
NADANDO: 375.7 km en 116 horas, 22 minutos y 46 segúndos + 26.4 k, en competición.
BICICLETA: 8459.2 km en 317 horas, 48 minutos y 23 segundos + 483 km en competición.
CORRIENDO: 1572 km en 127 horas, 21 minutos y 43 segundos + 148.5 km en competición
Muchas horas de esfuerzo pero haciendo lo que me gusta. ESpero que esta temporada que empieza sea tan agradable como la anterior y ojala pueda hacer más kilómetros en vuestra compañia.
NADANDO: 375.7 km en 116 horas, 22 minutos y 46 segúndos + 26.4 k, en competición.
BICICLETA: 8459.2 km en 317 horas, 48 minutos y 23 segundos + 483 km en competición.
CORRIENDO: 1572 km en 127 horas, 21 minutos y 43 segundos + 148.5 km en competición
Muchas horas de esfuerzo pero haciendo lo que me gusta. ESpero que esta temporada que empieza sea tan agradable como la anterior y ojala pueda hacer más kilómetros en vuestra compañia.
miércoles, 23 de julio de 2014
Triatlon de Vitoria
El pasado domingo día 13 de julio tuve la suerte de disputar
el triatlón de distancia Iron , el cual fue mi 4 triatlon de esta distancia.
Tras un bonito año de entrenamientos me volvía a encontrar en Vitoria para
disputar de nuevo este precioso triatlón.
El día de la prueba nos despertamos pronto para subir a Landa y preparar
todo lo que faltaba. Coloque sobre la bici mis bidones de hydrixir largan
distancia y dos de 640 más dos barritas, 1 amelix y 1 de magnesio para afrontar
los 180 km de bici. Comprobar que las ruedas están en su inflado optimo saludar
y charlar con varios amigos y para cuando me di cuenta nos estaban llamando a
la salida.
Primer contratiempo, mi Garmin no quiere funcionar, al
principio me pongo nervioso pero al final decido olvidarme y centrarme en lo
realmente importante, la carrera.
Me coloco en la parte izquierda de la salida y allí estaba
dándole a los brazos. Desde la izquierda intento ir hacia el centro y veo que
voy remontando y acercándome a los primeros puestos. Llegando a la segunda o
tercera boya empezamos a adelantar a gente del half, con lo que tengo que ir
haciendo zig-zag y en ciertos momentos pierdo el ritmo lo que hace que en la
primera vuelta el ritmo no sea el mejor posible. Llegamos a tierra y comenzamos
la segunda vuelta en la cual me junto con otro triatleta y conseguimos llevar
un ritmo bastante bueno hasta la salida. Tocamos tierra en 58 minutos 14 segundos.
Coger la bici y empezar a pedalear. Buenas sensaciones en
las primeras pedaladas y primeros kilómetros al saco. Voy comiendo y bebiendo
como tenía pensado y en la primera
vuelta veo que cada vez voy más a gusto. El ritmo va siendo el que tenía que
llevar, ligeramente por encima delos 32 km/h.
Empiezo la segunda vuelta y
seguimos igual, bebiendo, hidratándome y disfrutando. A mitad de la segunda
vuelta me alcanza un buen amigo y durante una parte de esta segunda vuelta
compartimos kilómetros siempre respetando la legalidad. Llego a la segunda
subida a la presa y es donde empiezan a aparecer los primeros problemas o
síntomas de que el cuerpo no va todo del todo bien. Se me empiezan a atascar los kilómetros y no
consigo rodar a gusto. Parece que los kilómetros no pasan y me empiezo a
agobiar un poco pensando en que con esas sensaciones y quedándome todavía la
maratón lo pasaría mal. Tras darle unas vueltas a la cabeza empecé a centrarme
y pensar en que estaba allí disfrutando de lo que me gusta y que es normal en
una carrera tal larga tener algún momento de bajón. Intente seguir a lo mío y
viendo el reloj me daba cuenta de que pese al bajón todavía podía llegar a la
T2 en el tiempo pensado.
Di una vuelta al chip y me puse como objetivo, llegar
a T2 antes delas 15:00. Llegada a T2 en el tiempo pensado y primer alegrón al
ver allí a los amigos que habían venido a animarme. (me disteis alas en muchos
momentos). Acabo la bici en 5 horas 27
minutos 45 segundos
Me bajo de la bici y vuelven las malas sensaciones, las
piernas no van. Comienzo a correr y sobre el primer kilómetro me encuentro con
mi compañero de aventuras Koldo Estefanía que había corrido el Half y estaba
allí con Itzi dando ánimos que siempre vienen bien. Siguen pasando kilómetros y
seguimos sin buenas sensaciones. Me encuentro con Aitor Ruiz de Zarate, Jessica
Rodríguez y Borja Jubera junto al
parque. Estarían toda la maratón hay y cada vez que pasaba era una
gozada recibir sus ánimos.
Seguimos corriendo y tomando los geles como tenía pensado,
cada 5 kilómetros un antioxidantes y a partir del 20 cada 5 kilómetros un coupe
de fuet dejando un red tonic para los últimos 5.
Primer paso por la Virgen Blanca y allí estaba la cuadrilla
con Iker, Txitxo, Fran, Elena y la pequeña Julia dando ánimos y con unas
sorpresa que en esa primera vuelta no vi. Paso por la plaza y recibo las
palabras de Jon Alegría, speaker de la prueba, y habla de una pancarta con mi
nombre en la plaza de la Virgen Blanca. Y yo sin verla….
Empieza la segunda vuelta y aunque las patas siguen sin
querer ir la cabeza va fría y sigue pensando en positivo,” venga que ya por
aquí solo pasas dos veces más” y cosas por el estilo que me ayudan.
Sobre el kilómetro 12-13 mis tripas se empiezan a quejar y
no queda otras que hacer una parada técnica. Al salir de la parada mi ritmo
parece más alegre y mis piernas quieren empezar a responder, pero solo dura
unos cuantos kilómetros. Volvemos al ritmo lento de antes pero al menos consigo
seguir sin parar más que en los avituallamientos para beber y comer algo.
Nuevo paso por la Plaza de la Virgen Blanca y esta vez si
que veo la pancarta que me han traído y se me ponen los pelos de punta.
Con
amigos asi es imposible rendirse. Así que hay voy decidido a acabar con las dos
vueltas que me quedan. La tercera vuelta sigue igual sin ritmo bueno pero sin tener que parar y ya el comienzo de la
cuarta vuelta es otra historia. Ya sé que es la última vuelta y que si no hay
problemas acabaré mi 4 distancia Ironman. En este principio de última vuelta me
acompaña durante unos metros mi buen amigo Koldo dándome ánimos y fuerza para
acabar. Cada zancada que doy sé que es un paso más hacia la meta y voy contento
intentando disfrutar. Ultimo paso por donde Aitor y compañía y último saludo.
Sigo y sabiendo que son los últimos kilómetros, y tomando el red tonic que se
que me ayuda en el final, voy encarando la zona de la Virgen Blanca y buscando
a mi cuadrilla. Cuando les veo frente a la pancarta no puedo hacer otras cosa
que pararme y darles un abrazo y las gracias por sus ánimos y por estar
conmigo. Últimos metros y todas las sensaciones salen fuera. Miro el tiempo en
el reloj de meta y 10 horas 51 minutos 33 segundos. Bueno he bajado de 11
horas. Pero luego me dicen que le tengo que descontar 20 minutos que esa era la
hora de salida de los pros, así que mi tiempo final es de 10 horas 31 minutos.
Teniendo en cuenta la floja maratón que hice ( 3 horas 58 minutos 36segundos)
estoy muy contento con el tiempo y sobre todo con la mejora sobre la bici.
Finisher por cuarta vez y ya pensando en la quinta
Agradecer a todos los que de una u otra forma me han ayudado
a llegar a meta. Aitor Rdz y Jessica por sus entrenos y consejos, OVERSTIMS e
INTERSPORT por su confianza y ayuda, a Isusko Ortuzar de Eskuka por tener
siempre un hueco en su apretada agenda para cuidar mis dolores, a mis
compañeros de fatigas Koldo e Itzi, a mis amigos que estuvieron empujándome en
Vitoria o desde casa y por supuesto a mi familia, mi mujer Ainhoa y mis hijas
Amets y June que me aguantan todo el año.
Esta es la cara que se te queda al acabar contento tus deberes. Gracias Iban
Esta es la cara que se te queda al acabar contento tus deberes. Gracias Iban
Bueno seguimos con la temporada con un par de triatlones
olímpicos sin drafting en Getxo y Castro, alguna travesía a nado y lo que
encuentre estos meses, pero esa será otra historia.
martes, 17 de junio de 2014
Triatlon de Zarautz
Una nueva edición del triatlon de
Zarautz y ya van unas cuantas. Una prueba con solera y en la que cada vez que
voy me doy cuenta de que el año que viene volveré. Lugar precioso, circuitos
espectaculares (me ha gustado más el recorrido a pie que el de otros años), el público
impresionante y la organización perfecta.
El día de la prueba salimos hacia
Zarautz toda la familia, Ainhoa y las niñas me acompañaron este año, cosa que
me hace especial ilusión, llegada y ritual habitual: recogida de dorsales,
comida, preparación de materiales, colocación de material en boxes y un ratito
de relajo hasta la hora de coger el bus.
Cogí el
autobús pronto para estar tranquilo en Getaria. Calentamiento y coger posición
para la salida. Decido ponerme lo más a la derecha posible para evitar golpes,
me suele gustar salir tranquilo aunque me toque nadar un poco más. Bocinazo de
salida y comenzamos a nadar. Primeras sensaciones raras, no consigo coger mi
ritmo. Empiezo a mejorar poco a poco, noto que voy progresando y deslizando más
a gusto pero en mitad de recorrido me vuelven esas malas sensaciones y durante
un rato me noto bloqueado. Al final
mejoro un poco pero veo que mi tiempo de natación no es acorde con mis
entrenos. Salgo del agua en el puesto 89
en 39:58
Comienza
la bici y empezamos a subir Meagas. Primeros metros a gusto, más a gusto que
otras veces, coronamos y empezamos a bajar. Primera vuelta un poco atascado,
segunda subida a Meagas más a gusto que la primera y segunda vuelta hasta
Zarautz bastante a gusto pero guardando para el regalo final, subida a Aia y
Txurruka.
Nuevo
paso por Zarautz que te pone los pelos de punta y subida y bajada hacia Orio.
Empezamos a pensar en Aia y a tomar un “coup de fuet” para la subida. Subida
dura pero espoleado por el público que está allí se hace un poco más fácil. Tras
subir el primer repecho, vienes otros cuantos que se hacen tan duros o más que
le primero. Cabeza fría para tener guardado algo para la carrera a pie. Por fin
coronamos el último repecho y empezamos un largo descenso hasta Orio que sirve
para hidratarse y tomar la barrita de magnesio para el último repecho en
Txurruka y para preparar la carrera a pie. Última subida , de nuevo empujado
por los ánimos del impresionante público que se concentra allí y ya camino a la
T2. Llegada en 2:44:25 con el parcial 265. Flojo otra vez en la bici.
Comienza
la última parte del triatlón. 20 kilómetros a pie. Este año ha cambiado el
recorrido, son 4 vueltas a un circuito de unos 5 km. Todo más urbano, más
bonito, más pasos por el centro de Zarautz, más ambiente, más ánimos y más
subidón cada vez que pasas por entre ese pasillo de gente que no hace más que
animar como locos a todo el que pasa por allí. Mila esker. Antes de salir un
gel antioxidante y empezamos la faena.
Primer autochequeo y veo que voy entero, empiezo a adelantar gente y
después del primer paso por la plaza de la música y de recibir los primeros
ánimos veo en un lado a mis tres chicas animándome lo que me da un punto extra
para seguir. Veo que pasan los kilometros y el Garmin no me va cantando los
ritmos, esto me descentra un poco ya que me gusta ir viendo ritmos pero decido
guiarme por mis sensaciones. Van pasando las vueltas y al comienzo de la última me alcanza Javi Corrales, gran corredor. Nos saludamos y en un principio me coge unos metros. En ese momento me digo que queda una vuelta y que Javi es una buena rueda a seguir. Aprieto un poco y me pongo junto a él, veo que voy comodo y sigo apretando.
Van cayendo los kilometros y me encuentro entero (creo que podía haber apretado más en la carrera). Tomo el último gel, un red tonic, y subo todo lo que puedo el ritmo. Ultima pasada por la plaza de la música, saluda a mis tres chicas y encarando la recta de meta.
Un tiempo final de 4:54:03 en el puesto 127 y el 21 de 148 en mi categoría.
Contento con la carrera pero con un pequeño “pero”. Creo que en la natación y en la carrera a pie podía haberme estrujado más.
Acabado
Zarautz toca poner el piloto automático y dar caña estas últimas semanas antes
del triatlón de Vitoria.
martes, 27 de mayo de 2014
TRIATLON DE BILBAO
El pasado sábado se celebró la cuarta edición del Bilbao triatlón.
De momento voy consiguiendo pleno, 4 de 4. Es una prueba que me gusta, dura
pero con la que disfruto mucho.
A las 13:35 todos estábamos pendientes de la salida, nos
estuvieron reteniendo bastante tiempo para que no nos adelantásemos y de
repente dieron el bocinazo de salida.
Una salida extraña que me hizo
descentrarme un poco. En las primeras brazadas me encontré raro pero poco a
poco fui cogiendo ritmo de nado y encontrándome mejor. Vi que iba remontando algunos puestos y que
deslizaba a gusto. Llegamos al punto de giro bajo el puente de la Salve y la
vuelta hasta el Arenal se me hizo extrañamente larga. Hasta pasar por debajo del puente del
Ayuntamiento veía que me costaba avanzar, aunque el grupo en el que me movía
iba igual. Una vez llegado al puente del ayuntamiento los últimos metros los volví
a nadar muy a gusto y Salí del agua con un parcial de 32´47” en el puesto 35.
Transición más o menos torpe.Foto: Yolanda
Empezamos a subir la cuesta que enlaza con la carretera a Galdakao. Primera subida muy a gusto llegada a ritmo acoplarse, beber un poco y empezar a darle fuerte a los pedales. Es una carretera que conozco muy bien y además con viento a favor. Rodaba a gusto rondando los 37-38 km/h. Llegamos a la zona de Larrabetzu y primer gel de Copu de fuet de OVERSTIMS para afrontar con garantías las primera subida al Vivero. Empezamos a subir y decido tomar como referencia a Andoni Begoña (casi toda la parte de bici viéndonos) para intentar superar mi punto flojo como son las subidas.
Foto: Festak.com
Intento poner un ritmo crucero y poco a poco vamos llegando a la cima. Una vez arriba acoplarse otra vez e intentar recuperar bajando lo que he perdido subiendo. Bajada muy rápida hasta el punto de giro donde tenía pensar tomar mi segundo gel, esta vez un antioxidante y empezar a subir otra vez. Sufriendo en esta subida y en el falso llano que nos lleva hasta el alto de santo Domingo. Una vez aquí comienza una buena bajada que enlaza de nuevo con la carretera hacia Galdakao. Otra vez acoplarse y empezar a dar caña otra vez. Viendo que iba a gusto, aprovechar para beber y preparar las piernas para la segunda ascensión al Vivero.
Nuevo gel Coupe de fuet
y a subir Vivero igual que antes, intentando mantener un ritmo constante
pero guardando siempre algo en las piernas para la carrera a pie.
Foto: Festak.com
Llegar a la cima y sabiendo que lo que queda es prácticamente
bajada aprieto lo que puedo, bebo bien y tomo una barrita de magnesio de OVERSTIMS
para recargar pilas para la carrera a pie.
Segunda transición y otro gel para empezar la carrera. Autochequeo
para ver como estoy en los primeros metros. Noto que estoy entero y que las
piernas responden bien por lo que intento mantener el ritmo planteado de
carrera. La idea era correr sobre 4´10”-4´15” y veo que van cayendo los kilómetros
y que consigo seguir manteniendo el ritmo. Voy bebiendo en los avituallamientos
y tomando los geles como tenía planificado y veo que todo va bien, me encuentro
a gusto corriendo. Km 6 un antioxidante, Km 12 un cafein gel y siguen pasando
los kilómetros y el ritmo no decae. Entro en la última vuelta y el cansancio ya
empieza a notarse más. Saber que es la última vuelta me da un poco de energía
extra e intento no perder ni bajar el ritmo.
Foto: Aitor Ruiz de Zarate
Siguen cayendo los kilómetros y en el 17 tomo mi último gel, un red tonic que me da esa energía final para acabar fuerte la carrera a pie. Llego a meta con un parcial de carrera de 1 hora 29 minutos19 segundos a una media 4´15” el kilometro y con un tiempo total de 4:57:35 en el puesto 110.
Foto: Aitor Ruiz de Zarate
Siguen cayendo los kilómetros y en el 17 tomo mi último gel, un red tonic que me da esa energía final para acabar fuerte la carrera a pie. Llego a meta con un parcial de carrera de 1 hora 29 minutos19 segundos a una media 4´15” el kilometro y con un tiempo total de 4:57:35 en el puesto 110.
Contento con la natación y la carrera a pie pero algo triste
con la bici. Creo que me falta un puntito para poder hacer de una vez la bici
que puedo, pero todo llegara.
Agradecer a todos lo que estaban por el circuito animando.
En especial a Aitor Ruizde Zarate y Jessica por sus consejos y ánimos y a la
familia Euskoman que estaba por allí. La última alegría fue en la línea de meta
viendo a Ainhoa con las dos enanas animándome
en los últimos metros.
Bonita carrera, estupenda organización y espero el año que
viene volver a estar en la línea de salida.
Toca recuperar un poco y el próximo día 14 de junio a por el
triatlón de Zarautz.
martes, 20 de mayo de 2014
Triatlon de Gorliz
Llevo bastante tiempo sin escribir en el blog, pero se
acercan mis citas importantes y quiero darle un poco de vidilla.
Este fin de semana pasado, el domingo día 18 corrí la última
prueba como preparación para mis grandes objetivos de la temporada.
La verdad es que entre molestias y diferentes compromisos
este año no he podido participar en todas las pruebas que tenía planificadas,
asi que llegaba con bastantes ganas de ponerme un dorsal a este Triatlon de
Gorliz.
Un lugar precioso para disfrutar de esta prueba, mi lugar
habitual de entrenamientos durante el verano y una zona especial para mí.
Centrándonos en la prueba, el domingo a las 8:30 quede con
mi inseparable compañero de pruebas Koldo Estefanía en el parking de Gorliz
para recoger dorsales y preparar todo.
Tras unos bonitos momentos previos con
Koldo, Itzi y nuestro Lehendakari Josu Elorriaga, se acercaba el momento de la
salida, así que nos fuimos acercando a la playa. Eso si con foto previa de los
tres Euskomanes participantes.
La salida de la natación no fue todo lo buena que yo quería,
primero porque me coloque más atrás de lo que hubiese querido y segundo, había estado
mirando la entrada al agua y había una zona de arena muy blanda y un pequeño escalón
de arena e iba con miedo de pisar mal y torcerme un tobillo. Una vez dentro del
agua las cosas cambiaron y me empecé a encontrar cada vez mejor, adelantando
gente y al salir del agua vi que junto a mi estaba Asier Astigarraga, buen
nadador, y pensé que había realizado una buena natación. Salí del agua en
13´31, algo lento para 750 mts pero la gente decía que habían sido más metros,
en el puesto 33.
Foto: Kirolargazki
Transición, coger la bici y empezar a sufrir sobre el duro
recorrido del circuito. En las primeras cuestas no encuentro ritmo y pierdo un
pequeño y buen pelotón pero me pego como una lapa al siguiente que llega y
sufriendo consigo ir aguantándoles en los diferentes repechos que van
apareciendo. Descenso rápido de Andrakas y llaneo fuerte hasta la llegada a la
subida de Urduliz donde me encuentro muy a gusto y subo bastante bien. Bajada a
Plentzia y empezamos a subir la última cuesta que nos lleva a Gorliz. Los de
delante aprietan fuerte y prefiero no estrujarme y guardar algo para la carrera
a pie. Llego en un tiempo de 42,59”, con
el parcial 95.
Foto: Aitor Ruiz de Zarate
Me calzo rápido las zapatillas y empezamos a correr los 5 km.
Foto: Aitor Ruiz de Zarate
Carrera con buenas sensaciones, adelantando algunos puestos y disfrutando del bonito
paseo y del estupendo día que hacía. Guardando para los últimos kilómetros un
RED TONIC de OVERSTIMS que sé que me funciona muy bien para el último esfuerzo.
Llegada a meta con un tiempo de 18´55” en la carrera a pie con el parcial 64 y con
un tiempo total de 1 hora 15 minutos 25 segundos en el puesto 47 y 8 de los
Veteranos 1
Contento con la carrera y sobre todo con las sensaciones que
espero que se vean reflejadas el próximo sábado en el Triatlon de Bilbao. Esperemos que después de dos ediciones con mal tiempo este año nos respete...........aunque las previsiones no son muy buenas.
sábado, 22 de marzo de 2014
Fin de los problemas?
Desde principios de año he ido encadenando una molestia tras otra. Ninguna ha sido tan grande como para dejar de entrenar pero tampoco me dejaban tener una continuidad e ir cogiendo confianza.
Cuando empezó el dolor de muelas y visité al dentista detectó primeramente una infección. En la segunda visita me recomendó extraer una muela del juicio, cosa que hice este pasado lunes.
Espero que una vez extraída se acaben los problemas y pueda seguir con mi temporada.
Si todo va bien espero ir el próximo día 5 al Duatlon de Gernika y seguir con la temporada.
Un saludo y buenos entrenos
Cuando empezó el dolor de muelas y visité al dentista detectó primeramente una infección. En la segunda visita me recomendó extraer una muela del juicio, cosa que hice este pasado lunes.
Espero que una vez extraída se acaben los problemas y pueda seguir con mi temporada.
Si todo va bien espero ir el próximo día 5 al Duatlon de Gernika y seguir con la temporada.
Un saludo y buenos entrenos
domingo, 23 de febrero de 2014
DUATLON DE SOPELA
El pasado sábado 22 de febrero dispute el primer duatlón de
la temporada. El duatlón sprint de Sopelana, una prueba rápida de 5 km a pie 20
en bici y 2,5 a pie para finalizar. Está claro que estos no son mis ritmos de
carrera y que mi punto óptimo de forma todavía está lejos. A esto hay que añadir
que las dos últimas semanas he arrastrado unas molestias en la pierna que no me
han dejado correr bien. Por suerte para el día de la prueba me encontraba mejor
y sin ninguna excusa allí estaba a la hora marcada para intentar darlo todo.
Se da salida y como siempre la gente sale como un avión,
impresionante como corre la gente.
Primeros metros
Intento ir entrando en carrera y poco a poco
las sensaciones van a mejor y el ritmo va mejorando. Voy adelantando algunos
puestos y consigo llegar a la transición con un ritmo de 3´45”el kilómetro.
Intento hacer una transición rápida.
Primera bajada y comenzamos a subir hacia
Barrika cuando, sorpresa, nos cae una buena granizada que incluso deja unas
cuantas marcas por el cuerpo. Consigo subir a ritmo y adelantar varias
posiciones y al llegar al alto y sabiendo que viene una bajada complicada intento
irme del pequeño grupo formado y asi bajar solo y más tranquilo. Lo consigo,
aunque luego me pasaría factura. Bajada controlando las curvas y llegada a la
recta frente a Plentzia solo. Toda la recta solo, sufriendo por el viento y el
agua y al empezar a subir hacia Urduliz me coge un grupo. Me acoplo a el y
empezamos a subir cómodos pero al de poco veo que el esfuerzo de antes me va a
pasar factura y poco a poco me empiezo a descolgar del grupo.
Momento en el que empiezo a perder contacto con el grupo
Intento que no se
me escapen mucho y en la bajada hacia Sopelana apriento para tratar de cogerles
pero veo que es imposible. Llegar 4 duatletas a los que me uno, tomo un COUPE DE FUET para preparar el último
esfuerzo en bici con una exigente aunque no muy larga cuesta y una vez coronada
nos dirigimos a boxes para el último segmento a pie.
Dejo la bici y nota las piernas como estacas, queda el
último esfuerzo y para darle la última energía al cuerpo tomo un RED TONIC SPRINT AIR que me da la energía
suficiente para estos últimos kilómetros, Adelantando unos cuantos puestos y
terminando a 3´41” el kilómetro.
Al final un tiempo de 1 hora 4 minutos 40 segundos, con el
puesto 86 en la general y 16 de la categoría
martes, 28 de enero de 2014
Laudioko Herri Lasterketa
La primera carrera del año, por
segundo año consecutivo, la dispute en mi pueblo de nacimiento, Laudio. Una
bonita carrera de 10 km entre las calles por las que me movía de chaval.
Llegaba
a la carrera con unos meses de entrenamiento y con cada día mejores
sensaciones, la idea era correr entre 3,36”-3,40” el kilómetro. La carrera
comienza en una plaza y rápidamente, con todo el grupo de corredores, casi 300
personas, tomando un giro lo que hace que sea un poco peligrosillo. Enfilamos la
primera recta y por suerte justo delante mío dos conocidos del club atletismo
Laudio que tenían intención de llevar un ritmo parecido al mismo (buena carrera
Vales). Me junto con ellos y veo que el ritmo que llevan es perfecto para mí. Primer
kilómetro en 3.37 y a gusto. Seguimos corriendo y antes de llegar al segundo
kilometro veo que la cabeza de carrera toma una dirección que no es la de otros años (alguien se ha colado y nos
hemos comido unos 400 mts). Pasado el segundo kilómetro veo que sin querer me
adelanto al grupo y saco unos metros al grupo en el que estaba. Pienso que
quedan 8 km y que igual tenía que levantar el pie. Vuelvo a clavar el 2º km el
3.37 y seguimos a gusto. Van pasando los kilómetros y las sensaciones siguen
siendo buenas aunque los kilómetros 3 y 4 pican un poquito hacia arriba y los
marcamos en 3.42. Entre el km 4 y 5 peco de inocente y cogemos a un pequeño
grupo y en un tramo en el que entramos en una zona estrecha me quedo a cola del
grupo y las dos personas con las que estaba corriendo estaban delante y se me van
unos metros. En cuanto consigo salir del tapón aprieto para intentar cogerles
pero esos metros que me han sacado me cuesta reducirlos. Paso el 5 km en 3.36 y
el siguiente en 3.33 para intentar cogerles pero veo que esos metros que me han
sacado me pueden suponer demasiado
esfuerzo para cogerles y lo podía pagar en el final de carrera.
Decido volver
al ritmo de carrera que me correspondía
guardas fuerzas ya que sobre el kilómetro 8 había un tramo en subida que
se podía hacer duro. El siguiente kilómetro lo paso en en 3.37 y el 8 (con el
tramo que tira para arriba en 3.50. El noveno kilometro volvemos a los 3.41 y
los últimos metros a tope para completar las 9 kilómetros 560 metros que
marcaba mi GPS en 34 minutos y 59 segundos a una media de 3´39” el kilómetro y
entrando en meta el 29 de la carrera.
Buena
carrera y seguiremos currelando que hay mucho trabajo por hacer.
jueves, 9 de enero de 2014
CALENDARIO 2014
Lo primero felicitar a todos el nuevo año y que vuestro
sueños se conviertan en realidad durante este nuevo año.
Con el comienzo del nuevo año van apareciendo los
calendarios de las carreras de esta temporada y con ello voy eligiendo mi
propio calendario.
Esta temporada he decidido repetir objetivo principal del
año con la disputa del triatlón distancia ironman de Vitoria. El resto, siendo
también importantes para mí, servirán para ir buscando una buena preparación.
Espero debutar en una carrera a pie en mi pueblo y luego empezar con algunos
duatlones antes de debutar en mayo en el primer triatlón.
Durante la temporada volveré a tener la gran ayuda de mi
entrenador Aitor Ruiz de Zarate, y OVERSTIMS con sus productos y de mi familia
que me aguanta.
1.- DUATLON
DE SOPELANA (15/02) o DUATLON DE MUNGIA (22/02)
2.- DUATLON
DE OÑATI (15/03)
3.- DUATLON
DE AMOREBIETA (23/03) o DUATLON DE
DURANGO (29/03)
4.- DUATLON
DE ARRIGORRIAGA (12/04) o (26/04)???????
5.- TRIATLON
DE GORLIZ (18/05)
6.- TRIATLON
BILBAO (24/05)
7.- TRIATLON
DE ZARAUTZ (14/06)
8.- TRIATLON
DE VITORIA (13/07)
9.- TRIATLON
OLIMPICO GETXO (26/07)
10.-
TRAVESIAS A NADO (BILBAO (SEGÚN FECHA), BERMEO, PUERTO VIEJO, SALOME CAMPOS…)
11.-
POSIBILIDAD DE VOLVER AL IRONBASK o AL MEDIA DISTANCIA SEGÚN GANAS Y COMO ACABE
VITORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)